Consideramos el lenguaje como una de las habilidades más importantes del ser humano. Es la base de la transmisión y del procesamiento de la información.
Para poder comprender bien la semiología relacionada con el lenguaje en el daño cerebral adquirido, primero tenemos que comprender bien cómo actúa y las características neuroanatómicas del mismo.
A través de la recepción periférica del sonido del núcleo coclear y de la vía auditiva, las señales auditivas son transmitidas hasta la corteza auditiva primaria y secundaria (área 41 y 42 de Brodmann). Des de ahí se realiza la transmisión hacia el giro angular (área 39 de Brodmann). El giro angular es importante para la codificación lingüística de informaciones auditivas, ópticas y táctiles (Rosselli, Ardila y Bernal, 2015).
De la región angular la información es transmitida hacia el área de Wernicke (área 22 de Brodmann) donde se le atribuye la comprensión lingüística. De esta región parte el circuito arcuato, que es el que lleva la información lingüística hacia la región de Broca (áreas 44 y 45). Allí se encuentran representadas las estructuras gramaticales de la oración y los programas de articulación que a su vez son transmitidos a la corteza motora para realizar el habla.
El lenguaje oral es regulado mediante retroalimentación auditiva.

2 Comments
¡Genial el artículo! Me ha ayudado mucho en el estudio y los dibujos para entender el funcionamiento neuroanatómico del lenguaje. ¡Gracias! Seguiré tus próximos artículos.
¡Muchas gracias Fernando! Iré subiendo más artículos también de neuroanatomía.
Muchas gracias por seguir el blog