En 2019 se publicó en la revista Brain, un estudio que describía un tipo de demencia no descubierta hasta ahora a la que denominaron: Late. Su nombre proviene por sus siglas en inglés: Limbic-predominant age-related TDP-43 encephalopathy (encefalopatía TDP-43 relacionada con la edad, predominante límbica).
Esta enfermedad afecta a personas mayores de 80 años y tiene una sintomatología similar a la demencia tipo Alzheimer pero con una patogenia diferente. A diferencia de las placas amiloides y depósitos de proteína TAU que afectan a la enfermedad de Alzheimer, Late se caracteriza por la presencia de agregados de proteínas TDP-43.
La sintomatología está asociada a un deterioro cognitivo leve amnésico que puede avanzar hacia múltiples dominios y finalmente generar una afectación de las actividades de la vida diaria (demencia).
Aunque existe clínica similar entre LATE y EA (Enfermedad de Alzheimer), la evidencia preliminar sugiere, que los sujetos con LATE relativamente «puro» (sin comorbilidad grave de otras patologías) tienden a tener un declive clínico más gradual en comparación con aquellos con EA «pura» (Murray et al., 2014; Boyle et al., 2017).
Por el contrario, aquellos con comorbilidad EA y LATE muestran un deterioro más rápido y con una afectación cognitiva más severa.
A diferencia de las placas amiloides y los depósitos de la proteína TAU que afectan a la enfermedad de Alzheimer, Late se caracteriza por la presencia de agregados de proteínas TDP-43.
En el estudio del doctor Nelson, se propone un sistema de muestreo y estadificación para el diagnóstico en la autopsia, y así detectar la distribución anatómica de la proteinopatía TDP-43.
Los estudios de neuroimagen demostraron que los sujetos con LATE también tenían atrofia en los lóbulos temporales mediales, la corteza frontal y otras regiones del cerebro.
Hasta el momento, los estudios genéticos han indicado cinco genes con alelos de riesgo para LATE-NC:
GRN, TMEM106B, ABCC9, KCNMB2 y APOE.
El descubrimiento de estas variantes genéticas de riesgo indica que LATE comparte mecanismos patogénicos tanto con la demencia frontotemporal como con la enfermedad de Alzheimer, pero también sugiere que es una enfermedad distinta con diferentes mecanismos subyacentes específicos.
Según el doctor Nelson, en el estudio de 2019 donde realizaron una gran serie de autopsias comunitarias en personas mayores de 80 años, LATE estaba presente entre un 20 y un 50 %.
“Esto puede ayudar a explicar por qué cuando realizamos la autopsia de algunos cerebros de personas que pensábamos que tenían Alzheimer, no observamos signos de esta enfermedad, porque muy probablemente tenían LATE en su lugar”.
Dr. Peter T Nelson (2019)
Es en esa misma investigación y en la de Boyle de 2019, describen como resultado, la relevancia de su prevalencia y la importancia de tenerla en consideración igual que las demás demencias (ver tabla 2).
El descubrimiento de esta nueva enfermedad podría ayudar a explicar por qué ha sido tan difícil identificar medicamentos que logren tratar la enfermedad de Alzheimer, refiere el Dr. Nelson.
Es posible, que en los estudios clínicos se haya incluido a personas que en realidad tenían demencia LATE y no Alzheimer y, por ende, no respondieron al tratamiento. Lo que aún ha podido complicar más las investigaciones, es que es posible tener LATE y Alzheimer al mismo tiempo, lo que dificulta determinar qué enfermedad está causando qué síntoma.
Ahora hay herramientas como la tomografía por emisión de positrones que nos permiten tomar imágenes del cerebro y averiguar si alguien tiene niveles altos de Beta-amiloide (que indicaría un posible Alzheimer), pero actualmente no hay ninguna prueba para diagnosticar la demencia LATE.
Besser, L. M., Teylan, M. A., & Nelson, P. T. (2020). Limbic predominant age-related TDP-43 encephalopathy (LATE): clinical and neuropathological associations. Journal of Neuropathology & Experimental Neurology, 79(3), 305-313.
Boyle, P. A., Yu, L., Leurgans, S. E., Wilson, R. S., Brookmeyer, R., Schneider, J. A., & Bennett, D. A. (2019). Attributable risk of Alzheimer’s dementia attributed to age-related neuropathologies. Annals of neurology, 85(1), 114–124. https://doi.org/10.1002/ana.25380
Murray, M. E., Cannon, A., Graff-Radford, N. R., Liesinger, A. M., Rutherford, N. J., Ross, O. A., … & Dickson, D. W. (2014). Differential clinicopathologic and genetic features of late-onset amnestic dementias. Acta neuropathologica, 128, 411-421.
Nelson, P. T., Dickson, D. W., Trojanowski, J. Q., Jack, C. R., Boyle, P. A., Arfanakis, K., … & Schneider, J. A. (2019). Limbic-predominant age-related TDP-43 encephalopathy (LATE): consensus working group report. Brain, 142(6), 1503-1527.